A solas con el
geofísico Carlos "Lalo" Nuñez.
En las
primeras horas de la mañana de ayer pudimos compartir unos minutos con él.
![]() |
POR LARA CECHETTO Y JOSEFINA TISOCCO. ESTUDIANTES DEL INSTITUTO MARIA AUXILIADORA. |
Tuvimos una
charla interesante y rica en conocimientos con el geofísico y profesor del
Instituto María Auxiliadora, Carlos “Lalo” Nuñez, a partir de la cual pudimos interiorizarnos e
informarnos sobre este tema que tanto aqueja a la sociedad. También nos contó
como este nuevo fenómeno afectaría al agua misma que nuestra comunidad consume.
![]() |
CARLOS "LALO" NUÑEZ, GEOFÍSICO Y PROFESOR. |
Como nos
dijo el Sr. Nuñez, para realizarse la fractura hidráulica se precisan pozos, y
cada uno de estos necesita varios millones de litros de agua. Esta exagerada
cantidad de agua, al ser extraída luego de la perforación, esta trae consigo más
de 500 sustancias peligrosas tales como el metano y el benceno, que pueden
llegar a contaminar las napas de agua en el camino de extracción del gas. También
nos contó que potabilizarla es prácticamente imposible, ya que es un proceso
muy costoso y lo más seguro es que el agua continúe infectada. Otras soluciones
que nos ha dado fueron: la re-inyección del agua en el suelo o su mantención en
piletas.
Al
considerar esto y las consecuencias que conlleva, tenemos que preocuparnos
tomando conciencia de que vivimos sobre
el reservorio de agua más grande del planeta, además de un territorio rico en
este recurso tan preciado como es el agua. Sobre todo también entender que el
agua es un recurso no renovable esencial para la vida humana.