Pasado, presente y
futuro: Fracking
![]() |
POR MARIANA COMPARIN Y SOFIA PEZZARINI. ESTUDIANTES DEL INSTITUTO MARIA AUXILIADORA. |
Ante el progresivo agotamiento de los combustibles fósiles convencionales,
la búsqueda de estos recursos se ha publicitado como una posible alternativa a
la crisis energética.
Este método llamado “Fracturación hidráulica” consiste en inyectar a gran presión a los esquistos bituminosos (rocas sedimentarias) más de 15 millones de litros de agua por cada pozo, en las cuales se diluyen sustancias toxicas (químicos), arena y explosivos.
Este método llamado “Fracturación hidráulica” consiste en inyectar a gran presión a los esquistos bituminosos (rocas sedimentarias) más de 15 millones de litros de agua por cada pozo, en las cuales se diluyen sustancias toxicas (químicos), arena y explosivos.
![]() |
PROCESO DE FRACTURA HIDRÁULICA. |
Se obtienen fracturas y microfracturas en las capas de la tierra
para obtener gas y petróleo de los poros fisurados; produciéndose así el
retroflujo hacia la boca del pozo. Conforme este proceso, se obtiene el gas deseado de forma no convencional.
Las grandes empresas aseguran que esta nueva tecnología extractiva
no contamina, sin embargo las experiencias en otros países a largo plazo son esclarecedoras.
Los habitantes de los estados afectados por esta técnica confirman que
contamina los espacios verdes de forma irremediable. Del 20 al 30 % de los
contaminantes químicos quedan en el subsuelo, filtrándose y provocando enfermedades
cancerígenas y mutagénicas; una gran
contaminación acústica y atmosférica se hace sentir claramente en los
alrededores de las plantas de extracción, y la inutilización del agua potable
es una peligrosa posibilidad que amenaza con volverse realidad.
![]() |
PLANTA DE EXTRACCIÓN POR MEDIO DEL FRACKING. |
Actualmente la situación en Argentina se va agravando. Empresas
extranjeras, como Chevron, están trabajando en el sur del país, y están en vista Bs As, Chaco y Entre Ríos como próximas
provincias en acceder a la exploración de
posibles yacimientos.
Si esto se lleva adelante en Entre Ríos, debemos y tener en cuenta el grave riesgo que corre la mayor reserva de agua dulce de Sudamérica (el acuífero guaraní), que se encuentra en el Litoral.
Si esto se lleva adelante en Entre Ríos, debemos y tener en cuenta el grave riesgo que corre la mayor reserva de agua dulce de Sudamérica (el acuífero guaraní), que se encuentra en el Litoral.
En partes del país donde aún no se ha comenzado con la fractura hidráulica,
las poblaciones ya se han hecho sentir manifestándose con propuesta y
ordenanzas, así como las acciones de amparo impulsadas por ONGs, vecinos y
parte de algunos partidos políticos.
![]() |
PROTESTAS CONTRA EL FRACKING. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario