"El debate que no
fue"
El viernes 27 de septiembre se realizó en nuestra
ciudad un debate sobre fracking con miembros del Honorable Concejo Deliberante,
organizado por el Centro de Estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 4 “Justo
José de Urquiza”, conformado por alumnos de todos los cursos.
![]() |
POR SOL LUGRIN Y DAIANA SILVESTRI. ESTUDIANTES DEL INSTITUTO MARIA AUXILIADORA. |
Leandro De Paula (17), presidente del Centro de
Estudiantes organizador, nos cuenta como se llevó a cabo el proyecto.
Antes de comenzar se dirigió a los presentes diciendo:
“Hagámonos escuchar, que el pueblo hable,
que la gente realmente sepa lo que esto genera, que recapaciten acerca de ello”.
¿Cómo surgió
la idea de tratar el tema?
La idea de armar el debate surgió en una reunión de comisión
directiva por parte del centro. Al momento de presentar el proyecto recibimos
el apoyo tanto de los directivos del colegio como de docentes que se acercaron
para colaborar.
¿Recibieron
el apoyo de los colegios? ¿Fueron muchos estudiantes?
Por supuesto, si bien la invitación en un principio partía
para aquellas escuelas que conformen un centro de estudiantes, se acercaron
muchos colegios con interés de participar mas allá de que no cuenten con uno.
![]() |
CONCEJALES DE LOS DISTINTOS PARTIDOS. |
Leandro nos comentó que el foro ambientalista local Waj Mapu se había presentado
también, pero sólo como una entidad observadora que no podía interpelar a las
bancadas presentes.
¿Algún
medio se hizo presente?
Sí, no tengo la lista de los medios que se presentaron, pero
se que lo hicieron Radio Show, Canal Cuatro, la prensa del Instituto María
Auxiliadora y alguna otra que se me esta pasando.
De las cuatro bancadas a las que se les envío la invitación,
tres contestaron, una no lo hizo. De las tres que contestaron, dos confirmaron
su presencia y una no. Las cuatro invitaciones fueron enviadas mediante
escrito.
Los bloques de concejales que se hicieron presentes fueron: La Agrupación Evita
(Esteban Pezzini) y La
Unión Cívica Radical (Rubén Dal Molin).
¿El resultado
fue el que esperaban?
En
cuanto a lo que fue la convocatoria si, asistieron todas las escuelas a las
cuales invitamos y los medios de comunicación. Con respecto a las bancadas,
esperábamos que todos estén presentes, pero cada uno tuvo sus motivos.
![]() |
LEANDRO DE PAULA, PRESIDENTE DEL CENTRO ESTUDIANTIL DE LA ESCUELA Nº 4 "JUSTO JOSÉ DE URQUIZA". |
¿Cuáles
fueron esos motivos?
No quisiera polemizar tanto el tema, ellos simplemente se
justificaron diciendo que no consideraban pertinente realizar este debate
dentro del marco de las elecciones.
En los
días posteriores, ¿cuáles fueron las críticas?
Las críticas positivas y negativas siempre están presentes,
por suerte, nosotros tuvimos mayor cantidad de buenas que malas.
Personalmente creo que fue una muy buena experiencia que deja
en evidencia el interés por parte de los jóvenes en cuanto a su futuro.
Al concluir el debate, miembros del centro de estudiantes y la rectora de
la institución dieron sus palabras de cierra, entre las que Leandro resaltó
diciendo: “El ambiente no es un juguete, no es algo que
si se nos rompe lo compramos de nuevo. Es uno solo y tenemos que cuidarlo como si fuera nuestra propia
vida, porque sin el ambiente no habría espacio
para dicha vida”.
Acercándonos al final de la entrevista, nos cuenta que en
este momento están en época de conformación de nuevas listas para el centro de
estudiantes, pero que la idea es seguir adelante con el proyecto de
concientización y seguir demostrando que cada uno puede pensar por si mismo,
sin dejarse influenciar por algún tipo de partido político, entidad o
institución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario