Los contras del FRACKING
"NO
IMPORTA QUIÉN SE LO LLEVA, LO IMPORTANTE ES LO QUE DEJAN"
La Fractura Hidráulica o Fracking es una técnica que se utiliza para
extraer gases no convencionales, esta ya se practicó en distintos países
alrededor del mundo, donde sus consecuencias fueron muy nocivas.
![]() |
POR VICTORIA ALMEIDA Y GIULIANA MALTEMPO. ESTUDIANTES DEL INSTITUTO MARIA AUXILIADORA. |
La Asamblea Popular Ambiental Colón-Ruta 135 trabaja desde hace más de 7
años luchando, mediante acciones concretas, por la preservación de los bienes
comunes naturales; contra el saqueo, la contaminación, y la extranjerización de
la tierra; a favor del desarrollo sustentable, la dignidad del trabajo y por
una mejor calidad de vida para todos. Algunos de sus integrantes son: Silvia
Elena “Poli” Echevarría (Orientadora Psicológica y Periodista Independiente),
Adrián Velland (Estudiante avanzado de arquitectura), Horacio De Carli (Docente
de Informática y Empleado Informático). Ellos nos contaron sobre los terribles
e irreversibles daños que trae el Fracking.
¿Cuándo
se aplicó el Fracking por primera vez?
Según nuestro conocimiento, la fracturación hidráulica hace décadas se
viene practicando, con fines de mejorar la permeabilidad de ésta y permitir
aumentar el porcentaje de hidrocarburos que se recuperan de los yacimientos
convencionales. La industria petrolera
aprovecha esta situación para argumentar que la técnica no es nueva.
¿Cuánto
tardan en aparecer las primeras consecuencias? ¿Cuáles son?
En algunos casos son inmediatas, y, en otros, aparecen algunos años
después de que ya se retiraron las empresas por agotamiento del recurso, que en
el mejor de los casos dura sólo 4 años ó incluso menos y es necesario ir
trasladando la maquinaria de perforación unos kilómetros más allá de donde se
estaba extrayendo de manera de ir cubriendo todo el territorio del subsuelo. Si
bien por arriba se ve la torre y el equipo, por debajo se está resquebrajando
la tierra algunos kilómetros alrededor, en todas direcciones.
![]() |
ENCUENTRO DEL FORO REGIONAL CONTRA EL FRACKING.
|
Una de las mayores preocupaciones de la
población es la manera en que el Fracking afecta a la salud, al ambiente y a la
economía. Sobre esto, desde la asamblea nos explican que el agua que se utiliza en
la perforación se mezclan alrededor de
600 productos químicos, muchos de ellos muy peligrosos para la salud puesto que
pueden ser cancerígenos, mutagénicos, etc., a los que se suman metales pesados y elementos radiactivos que se
encontraban en las profundidades junto al esquisto y que son traídos a la
superficie, provocando terremotos por re-inyección de agua “de producción”. En
otros aspectos, nos cuentan que:
![]() |
MARCHA PUENTE GRAL. SAN MARTÍN EN GUALEGUAYCHÚ, DETRÁS PASTERA BOTNIA. |
Las placas tectónicas al desplazarse y golpearse entre si hace que las
consecuencias se trasladen cientos de kilómetros. Por ejemplo en la zona
entrerriana donde quieren fracturar tenemos la represa de Salto Grande y no
estamos tan lejos de la Central Nuclear de Atucha I y II en Zárate.
En EE.UU., país pionero en aplicar esta técnica en su propio territorio
(y que hoy quiere exportarla al resto de mundo), existen análisis económicos
que están visualizando al Fracking como una “burbuja financiera”(es decir, que la inversión no está
generando ganancias). Las actividades económicas pre-existentes, como el
turismo termal y recreativo, actividades agrícolas-ganaderas, entre otras, se
ven desplazadas. Por ejemplo, en la zona del Alto Valle de Río Negro se ha
aprovechado el mal momento de los productores de peras y manzanas para avanzar
con importantes ofrecimientos de dinero a cambio de permitirles instalarse en
sus predios.
Las consecuencias, según
nos aclaran,son distintas dependiendo del lugar donde se practique el Fracking.
Esto se debe, originalmente, a las diferencias que puede haber en el terreno,
lo que puede derivar en “fallas geológicas” que pueden, a su vez, generar
problemas como desviaciones o pérdidas en la perforación.
¿Qué
posibilidades hay de restaurar los daños?
Una vez que se ha comunicado una formación hidrocarburífera con un acuífero, (como el Acuífero Guaraní que en nuestra zona), se halla sobre el esquisto, ya no hay manera de reparar el daño en las capas inferiores de la tierra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario