Foro Waj Mapu
"Cuando no haya agua, ahí
es donde nos van a dar la razón".
En una charla con Roberto "Beto" Marsilli, uno de los integrantes del foro Waj Mapu, nos contó sobre la constante lucha que lleva a cabo desde hace ya varios años, frente a las amenazas que el medio ambiente recibe.
![]() |
POR SOL LORENZATTO Y ANA PAULA FLORES. ESTUDIANTES DEL INSTITUTO MARIA AUXILIADORA. |
¿Quiénes
conforman el foro Waj Mapu?
El grupo está conformado por muchas
personas de diversos ámbitos. Existen profesionales como por ejemplo, un licenciado en biología, un ingeniero
químico, gente de mucho conocimiento en permacultura, docentes, técnicos,
contadores, empresarios locales y mucha gente común.
¿En qué se concentra el foro?
¿En qué se concentra el foro?
Como todo foro, lo que nos mueve son los
objetivos que tenemos en común. Si bien la lucha está concentrada con mayor intensidad en acciones contra el
fracking, ya hemos iniciado luchas contra las fumigaciones aéreas, los
agroquímicos, esquemas intencionales, la contaminación de los arroyos, y… todo
lo que afecta al ambiente en que vivimos.
Muy alegre nos contó que muchos de estos objetivos se cumplen satisfactoriamente.
Muy alegre nos contó que muchos de estos objetivos se cumplen satisfactoriamente.
Cuando le preguntamos cuál es su
incentivo y cómo llegaron a dónde están hoy, nos contestó que los unía la
desesperación y el espanto; pero por sobre todo la idea de que el mundo puede
cambiar sólo si cambiamos nosotros.
¿Por qué decidieron conformar este foro?
¿Por qué decidieron conformar este foro?
En realidad, no sé si “quisimos formar” un foro. Simplemente
comenzamos a ampliar información y compartiendo conocimientos y estudios, nos
fuimos metiendo de lleno en el tema, hasta llegar a “reunirnos” para hacer ésta
comunicación más fluida y además estrechar vínculos de amistad en el grupo.
¿Reciben
ayuda de parte de la gente?
La gente nos apoya y alienta, y también
hacen su parte concientizando a otras personas e imponiendo los temas en cada
reunión con amigos, parientes, etc. También existen personas que se van sumando
al foro a medida que lo conocen, como seguramente habrá quienes no comparten
nuestros puntos de vista.
¿Cuáles
son sus respuestas?
![]() |
BETO MARSILLI, INTEGRANTE DEL FORO WAJ MAPU. |
La respuesta de la gente a las actividades
es maravillosa, es fantástico ver la gente despertando. Los temas son
ambientales, no son tapa de revista, y casi siempre están ocultos, pero cuando
aprendemos de ellos comenzamos a mirar las cosas de manera diferente. A tal
punto que pudimos imponer debates sociales sobre algunos temas, aun teniendo
‘’MEDIOS DE DESINFORMACIÓN’’ que tratan de emparejar la lucha propagando que,
por ejemplo: ’’Están los que están a favor del fracking’’ y también están los
‘’detractores’’ de ésta técnica que ‘’aducen’’ que contamina. Primero, nosotros no ‘’aducimos’’…
‘’estamos seguros’’ con material científico de muchos lugares del mundo que lo
prueban sin lugar a dudas. Tal vez el periódico debería decir: ‘’Están los que
nos pagan y tienen intereses creados y también están los ingenuos del foro. ’’
Beto
nos aseguró que en las reuniones que realizan, se comparte abundante
información y también nuevos estudios que van recibiendo de especialistas y
científicos de distintas partes del mundo:
¿Tienen apoyo económico para las distintas movilizaciones que realizan?
¡En absoluto! Los que reciben dinero no somos los que DEFENDEMOS el ambiente, parecería que si tuviéramos apoyo, se podrían tomar como intereses creados. Los gastos son solventados por nosotros mismos. La mayoría de las actividades que llevamos adelante implican un compromiso personal y disposición de tiempo por sobre todas las cosas, aunque, por supuesto, también sustento económico. Además hay gente que colabora de diferentes formas, aún sin pertenecer al foro.
¿Tienen apoyo económico para las distintas movilizaciones que realizan?
¡En absoluto! Los que reciben dinero no somos los que DEFENDEMOS el ambiente, parecería que si tuviéramos apoyo, se podrían tomar como intereses creados. Los gastos son solventados por nosotros mismos. La mayoría de las actividades que llevamos adelante implican un compromiso personal y disposición de tiempo por sobre todas las cosas, aunque, por supuesto, también sustento económico. Además hay gente que colabora de diferentes formas, aún sin pertenecer al foro.
Finalizando
le preguntamos acerca de un tema un tanto crítico: el compromiso de los medios,
a lo que respondió diciendo: ‘’Hay excepciones,
pero en la gran mayoría, falta compromiso’’.
Y nos contó como ejemplo un caso reciente, ‘’El miércoles pasado hubo un sismo en la provincia de Córdoba de 4.7 en la escala de Richter, que publicó la gran mayoría, pero a la vez, el mismo día hubo uno en Santa Cruz de 5.4 que pasó inadvertido - ¿Casualidad?."
Y nos contó como ejemplo un caso reciente, ‘’El miércoles pasado hubo un sismo en la provincia de Córdoba de 4.7 en la escala de Richter, que publicó la gran mayoría, pero a la vez, el mismo día hubo uno en Santa Cruz de 5.4 que pasó inadvertido - ¿Casualidad?."
Somos el mundo, y así como un animal defiende su nido, no podemos permanecer inertes ante los continuos ataques a "Nuestra Casa".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario