Fracking: Factores
socioeconómicos.
La fractura hidráulica, es una bomba de
tiempo al aire libre, que cuando explote, va a llevarse consigo la vida como
hoy la conocemos; pero lo que debemos tener en cuenta es que el factor que se
asegura como aquel que va a llevarnos al progreso, es uno de los que más se
vuelve en contra a la hora de poner al fracking en la lupa.

POR SOFIA PEZZARINI Y
MARIANA COMPARIN.
ESTUDIANTES DEL INSTITUTO
MARIA AUXILIADORA.
El aspecto económico de esta nueva técnica
es la más tentadora. Las multinacionales nos exponen al fracking como una nueva
fuente de trabajo, como un salto al desarrollo y a la independencia energética,
pero lo que en verdad representa es un enriquecimiento para la empresa dueña y
un empobrecimiento de los suelos a niveles inimaginables en donde esta técnica
se desarrolle.
Entre Ríos basa su economía en la
agricultura y la ganadería, que pasara cuando el fracking desgaste los suelos y
los vuelva infértiles y tóxicos. ¿Es una puerta a una nueva economía o la
destrucción de nuestra subsistencia?
El desgaste de los suelos y la ocupación de territorios, la inutilización y el
agotamiento de los reservorios de agua, la contaminación atmosférica y acústica,
influirían de manera determinante en el desarrollo económico de la población
entrerriana.

El mayor ingreso provincial proviene de la actividad agropecuaria. En 2012 más
del 50% del PBI entrerriano correspondía a la Agricultura, Ganadería, Caza y
Sivicultura, a lo que le sigue en menor medida la Pesca.
El mismo año se registró como mayor ganancia provincial la exportación de
materias primas, con un ingreso total de
1.022.928.190 de dólares, seguido por la exportación de bienes
Agroindustriales, con un ingreso de 733.975.455 de dólares.
Además hay que tener en cuenta que la cantidad de puestos de trabajo que pueden
originarse mediante la creación de pozos, considerando también aquellos que se
eliminarían al prescindir de territorios quizás anteriormente trabajados, es
notablemente menor a la cantidad de bocas entrerrianas que hoy alimentan la
agricultura y la ganadería.

¿Qué
pasara con nuestra provincia cuando su principal actividad se vea desmejorada,
sino impedida, por las consecuencias de una técnica que promete mejorar la
economía mientras la destruye?

MARIANA COMPARIN.
ESTUDIANTES DEL INSTITUTO
MARIA AUXILIADORA.
Felicitaciones, Muy Buen artículo, otro motivo para pedir, exigir y decir Entre Ríos Libre de Fracking, YA!!!
ResponderBorrar