UN ACUERDO “PÚBLICO”
A fines de agosto, el acuerdo entre YPF y la empresa
estadounidense Chevron para avanzar con la explotación de hidrocarburos en Vaca
Muerta ha dado pie a un sinnúmero de controversias y especulaciones. Cuando se
dio a conocer el interés de la firma norteamericana para poder participar del
negocio, el Gobierno ha tratado de mantener en secreto algunos puntos de dicho
convenio.
![]() |
POR ELISA CALGARO YFABIAN SOTELO. ESTUDIANTES DEL INSTITUTO MARIA AUXILIADORA. |
En el pasar de los días, en una publicación del diario
The New York Times dio a conocer una
de las cláusulas que generó polémica dentro de la gente. Dicha cláusula cuenta
que Chevron continuará
recibiendo parte de las regalías de si emprendería su retiro. Después de esta
publicación polémica, le hicimos una entrevista con Fabian Rogel, diputado
nacional de la UCR.
“Hay dos maneras de extracción de petróleo, uno es el
llamado convencional, que se extrae del territorio o en el mar, y la otra
alternativa es que estamos estudiando, denunciando y condenando es la que se
llamado no convencional conocido como fracking”, explicó Rogel.
Agrega que “estamos importando petróleo crudo y al
tener ese petróleo ¿por qué no lo vamos a usar? Tratemos de lograr toda la
extracción de petróleo en el territorio y después sacar todo la extracción que
puede haber en el mar y recién ahí analizar que otras alternativas de solución
del problema energético puede tener. Si la Argentina extrajera todo el petróleo
convencional en territorio y en la plataforma continental, en el cual no se ha
hecho nada, si lo lograra hacer y
paralelamente la posibilidad de energías alternativas que no son estas, son la
eólica, el nitrógeno, el oxígeno”.
![]() |
FABIAN ROGEL, DIPUTADO DE LA UCR. |
Siguiendo en esta entrevista, Fabián nos comenta que él
proyectó una de las energías con 50% de reservas en el mundo y un mineral con
más concentración de energía, conocido con litio, encontrados en Jujuy,
Catamarca, y La Rioja.
Agregó también que “la Argentina no tiene necesidad de
realizar el fracking en Vaca Muerta para solucionar el problema energético, a
diferencia de lo que dice el gobierno, esto es el fracaso de las políticas
energéticas, saludable, controlable y de buena calidad para la vida de todos
los argentinos”.
Para finalizar afirma que, “El desafío de la humanidad
no es seguir teniendo energía para la producción y terminar de acabar el
planeta. Ese desafío es tener energía que no nos se autodestruya y detrás del
sistema de fracking, puede venir la devastación total”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario